CONCIENTIZA

"La libertad y salud son prendas de gran valía, ninguno las reconoce hasta que las ve perdidas."

Melchor de Palau

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Terapia Génica en Diabetes Mellitus

 La terapia génica es un tratamiento alternativo que consiste en la transformación de las células del organismo mediante la introducción de ADN foráneo que contiene los genes que el individuo enfermo no tiene.

En la Diabetes la terapia génica in vitro es la más usada, se basa en la obtención de  una linea celular capaz de generar insulina suficiente para regular los niveles de glucosa, se realiza en función a la extracción de células pancreáticas ya diferenciadas con gran poder de secreción pero muy poco poder de replicación, lo que se ha convertido en un obstáculo para este tipo de tratamiento: Como método de compensación se estn realizando estudios de generación de células no son beta pero que si generan insulina un ejemplo de esto son células neuroendocrinas que secretan lo que en su interior se sintetiza, en ellas se ha introducido el gen de la proinsulina y han sido estimuladas por AMPc para que logren secretar insulina, existen estudios que señalan a los hepatocitos como los candidatos indicados como las células  no beta productoras de insulina. 

                   

domingo, 1 de diciembre de 2013

Ejemplo de transgenico con ventajas y desventajas



PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES
Los anticuerpos monoclonales son proteínas del sistema inmunitario muy puras que atacan blancos moleculares específicos.
A partir de Hibridomas
El procedimiento consistía en la inyección de un antígeno en un ratón, para inducir así la proliferación, en el animal, de linfocitos B que sintetizaban anticuerpos específicos contra el antígeno inyectado. Para obtener los anticuerpos específicos, los inmunólogos debían ceñirse a los linfocitos B que los fabricaban. Los linfocitos B del ratón han de fusionarse con células de cultivo inmortalizadas  para crear hibridomas.

VENTAJAS
  • Los anticuerpos monoclonales son más eficaces para eliminar moléculas mediadoras implicadas en las enfermedades que cualquier otro medicamento basado en pequeñas moléculas.
  • La velocidad de producción de anticuerpos monoclonales  es de 1 año, lo que es mucho más rápida que la producción de moléculas para fármacos.
DESVENTAJAS
  • Al ser macromoléculas los anticuerpos, quizá no puedan indicarse en todas las enfermedades.
  •  Los hibridomas formados en el proceso producen anticuerpos murinos, que el sistema inmunitario humano puede percibir como intrusos y destruirlos impidiendo que el tratamiento se realice con eficacia.